La situación de los monumentos de Cúcuta y la frontera, evidencian cierto abandono hacia el patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Los cuales han padecido maltratos y deterioro, por falta de cuidado y mantenimiento.
Residente del barrio Atalaya, Maria Blanco Quintero, afirma que le parece muy mal hecho que hayan puesto a rayar el Indio, y que nadie vio nada; Esto quiere decir que hace falta una mejor vigilancia por este sector.
Las estatuas han sido rayadas con marcador, pintura de aceite y aerosoles; Dejándolas marcadas con nombres, caricaturas, dedicatorias y hasta amenazas. Como es el caso de la escultura de Simón Bolívar y el indio Motilón que son los más afectados.
Un monumento es toda obra o busto arquitectónico, de justificado valor artístico,historico o social que debemos respetar y cuidar. Originalmente el término se aplicaba exclusivamente a la estructura que se hace en memoria de un personaje o de un acontecimiento relevante, pero su uso fue extendiéndose y ha llegado a comprender cualquier construcción histórica enclavada en un núcleo urbano o aislado en el medio rural.
Estas obras, continúan a la deriva y reciben miradas de indiferencia por parte de la comunidad cucuteña y de los vecinos venezolanos que nos visitan.
El capitán de la policía, Alexander Péres Ávila, indicó que “el grupo encargado de control y cuidado de monumentos históricos, parques y zonas consideradas como patrimonio de la ciudad, pertenecen es a la policía de turismo. Aunque también nosotros estamos pendientes de cualquier hecho delictivo que se presente, pero como no hay controles permanentes, pues una vez al mes se hace la evaluación del estado de los monumentos; donde hay individuos que aprovechan cuando la policía no está para cometer hechos vandálicos”.
La secretaría de cultura y turismo municipal, Ana Lucrecia Carrillo Vargas, manifestó “que la serie de robos y abusos que han sufrido varios monumentos de la ciudad, se debe a la falta de cultura ciudadana y de control social. Por lo tanto consideró importante efectuar procesos de sensibilizarnos para que la comunidad se apropie de los monumentos y contribuya a su cuidado y preservación; Y una de las opciones para evitar que manos delictivas atenten contra el bien patrimonial, es instalar rejas de protección, como ya se ha hecho en algunos”.
Se coordinan futuras intervenciones para la recuperación de los escenarios afectados, incluyendo monumentos.
Comerciante del barrio Colsag, Laura Sarmiento Navas, asegura “que le parece de muy mal gusto, que se pongan a rayar monumentos con grafitis, sin tener en cuenta que ese uno de los atractivos de la ciudad, y que hace que ella se vea mucho más bonita”.
Las placas que utilizan las estatuas, esculturas y bustos, son hoy en día económicas, ya que no pueden elaborarse con materiales costosos porque esto seria un atractivo para los delincuentes.