lunes, 27 de abril de 2009

NI LOS MONUMENTOS SE SALVAN DEL VANDALISMO





La situación de los monumentos de Cúcuta y la frontera, evidencian cierto abandono hacia el patrimonio histórico y cultural de la ciudad. Los cuales han padecido maltratos y deterioro, por falta de cuidado y mantenimiento.



Residente del barrio Atalaya, Maria Blanco Quintero, afirma que le parece muy mal hecho que hayan puesto a rayar el Indio, y que nadie vio nada; Esto quiere decir que hace falta una mejor vigilancia por este sector.



Las estatuas han sido rayadas con marcador, pintura de aceite y aerosoles; Dejándolas marcadas con nombres, caricaturas, dedicatorias y hasta amenazas. Como es el caso de la escultura de Simón Bolívar y el indio Motilón que son los más afectados.



Un monumento es toda obra o busto arquitectónico, de justificado valor artístico,historico o social que debemos respetar y cuidar. Originalmente el término se aplicaba exclusivamente a la estructura que se hace en memoria de un personaje o de un acontecimiento relevante, pero su uso fue extendiéndose y ha llegado a comprender cualquier construcción histórica enclavada en un núcleo urbano o aislado en el medio rural.



Estas obras, continúan a la deriva y reciben miradas de indiferencia por parte de la comunidad cucuteña y de los vecinos venezolanos que nos visitan.



El capitán de la policía, Alexander Péres Ávila, indicó que “el grupo encargado de control y cuidado de monumentos históricos, parques y zonas consideradas como patrimonio de la ciudad, pertenecen es a la policía de turismo. Aunque también nosotros estamos pendientes de cualquier hecho delictivo que se presente, pero como no hay controles permanentes, pues una vez al mes se hace la evaluación del estado de los monumentos; donde hay individuos que aprovechan cuando la policía no está para cometer hechos vandálicos”.



La secretaría de cultura y turismo municipal, Ana Lucrecia Carrillo Vargas, manifestó “que la serie de robos y abusos que han sufrido varios monumentos de la ciudad, se debe a la falta de cultura ciudadana y de control social. Por lo tanto consideró importante efectuar procesos de sensibilizarnos para que la comunidad se apropie de los monumentos y contribuya a su cuidado y preservación; Y una de las opciones para evitar que manos delictivas atenten contra el bien patrimonial, es instalar rejas de protección, como ya se ha hecho en algunos”.



Se coordinan futuras intervenciones para la recuperación de los escenarios afectados, incluyendo monumentos.



Comerciante del barrio Colsag, Laura Sarmiento Navas, asegura “que le parece de muy mal gusto, que se pongan a rayar monumentos con grafitis, sin tener en cuenta que ese uno de los atractivos de la ciudad, y que hace que ella se vea mucho más bonita”.



Las placas que utilizan las estatuas, esculturas y bustos, son hoy en día económicas, ya que no pueden elaborarse con materiales costosos porque esto seria un atractivo para los delincuentes.

viernes, 17 de abril de 2009

Acuerdan los presidentes de Colombia y Brasil que se harán los negocios con pesos



El presidente Brasileño propuso la posibilidad de establecer con Colombia un mecanismo igual al
que Brasil ya tiene con Argentina y que está en proceso con Uruguay; Que es el comercio bilateral enmonedas nacionales.



Los dos presidentes discutieron principalmente sobre los asuntos que serán abordados en la Cumbre de las Américas, que comenzará el viernes en Trinidad y Tobago. En cuanto a los asuntos bilaterales, ambos mandatarios analizaron formas de incrementar el comercio entre ambos países, entre las cuales figuran la adopción del peso en lugar del dólar, y las misiones empresariales, sin olvidar la posible creación de una línea de crédito brasileña para financiar negocios en Colombia.


El presidente de Colombia Álvaro Uribe, resalta que la prioridad de los gobiernos de América Latina debe ser acometer reformas estructurales para generar empleos, que sirvan para elevar la renta de las clases más desfavorecidas.


Y el presiderte Lula propuso la solución a la crisis, ya que se deben conjugar los intereses de la
sociedad y del mercado, guiados por el brazo del Estado, que deben controlar el sistema financiero, para evitar los excesos de la economía virtual.
Plan del terminal de trasporte para la finalización de la Semana Santa

En la central de trasporte en Cúcuta fue instalado el puesto de mando unificado para atender la alta demanda de pasajeros durante la Semana Mayor; Garantizando la seguridad de los viajeros que lleguen y salgan de este puerto terrestre.

Las medidas de prevención dadas por ministerio de trasporte son con el fin de brindar toda la seguridad que requieren los usuarios del trasporte público por carreteras.

“En este puesto de mando se estarán prestando los servicios técnicos y mecánico a las unidades de trasporte, la revisión de la documentación requerida, y las pruebas de alcoholimetría“ Afirma el jefe de seguridad de la central de trasporte, Wilson Capacho Rozo.

En el terminal de la capital de Norte de Santander prestan servicios 24 empresas a diferentes destinos, que cuentan con 900 vehículos para los despachos diarios.

“Se recomienda a los pasajeros que al llegar al terminal, usen las oficinas de las empresas establecidas y eviten la acción de intermediarios para comprar los pasajes, podrían salir tumbados” según el gerente liquidador de la central de trasporte, Carlos Eduardo Camero Rolón.
La imagen de la virgen apareció en un árbol del barrio Quinta Oriental.

La imagen que se le aprecia a comienzo de la Semana Santa, en el tallo de un Oití, es ahora muy visitada por los creyentes, especialmente de venezolanos, que transformaron el lugar en una especie de santuario.

El inicialmente árbol solitario, hoy luce decorado con flores y una lámpara permanece lista para brindar luz, si alguno de los seguidores quiere encender una veladora, orar, pedir favores y milagros.

Hay opiniones divididas entre los vecinos, si la mancha en el árbol corresponde a la virgen de Torcoroma o a la de Guadalupe.

Bernardo, un vecino de la cuadra, asegura que la gente llega y, se les respeta su opinión; Unos se van muy convencidos, mientras otros, se muestran no estar tan seguros de lo que vieron.

Miguel, el celador del sector, una semana después de la aparición continúa prestando su labor, la que ahora siente más pesada porque hay muchas personas por el lugar y toca estar más atento.

Verdad o no, aparición o semejanza, la virgen del árbol de oití es una realidad a la que sin duda hay que cuidar, en opinión de los creyentes.