lunes, 1 de junio de 2009

MONEDA VENEZOLANA PIERDE VALOR FRENTE AL PESO








Las expectativas por el panorama del valor de la moneda Venezolana en la frontera, continúan. El precio del bolívar en está zona se ha cotizado en los últimos días en valores, que no se apreciaban desde hace 30 años.




0,36 para la compra y el 0,38 para la venta, son apenas un ejemplo de lo que ocurre.
Los cálculos sobre ese hecho económico son diversos; Algunos son optimistas y otros no tanto. Hay quienes comentan que se llegará a pagar solo 20 centavos por un bolívar.




El cambista Carlos Caicedo dice “Este negocio no lo aprende nadie, yo llevo más de 30 años en el oficio y más que análisis técnicos y cambios o perspectivas de las economías, es un negocio que como el ciego expresa, amanecerá y veremos”.




La cotización del bolívar es una realidad con la que se despierta a diario gran parte de a economía cucuteña.




Karime Mendoza afirma “Que ella nunca podrá olvidar la historia que vivió en 1983, aquel viernes negro que trae a la mente la caída de la moneda que afecto al comercio, dependiente en gran parte proporción de la bonanza petrolera venezolana. Donde fue Cúcuta la ciudad más lesionada aunque según análisis departamentales como Santander y Guajira también mostraron signos de una aguda recesión económica”.




José María Gonzáles, vicepresidente de la asociación de cambistas de Norte de Santander (Asocambios) señala “Es poco lo que se puede hacer para cambiar la realidad, ya que las medidas económicas de gobierno Venezolano, el valor del dólar paralelo, el del dólar Colombiano y por supuesto, la oferta y la demanda; Son solo algunos aspectos que definen la convertibilidad del bolívar en la frontera”.




Sin embargo, el vicepresidente de Asocambios, plantea algunas inquietudes, como la necesidad de analizar de donde proviene la oferta y hacia dónde van los bolívares.




Martha Vanegas indica “Que hay que señalar que si bien está situación mejora , el poder adquisitivo de los colombianos, que verán rendir los pesos al comprar en poblaciones vecinas; Hay a quienes de manera significativa los afecta como son los comerciantes, y la razón es la pérdida de capacidad de compra de los visitantes Venezolanos”.




Por su parte Andrea Capón considera “Que es necesario volver a Cúcuta más atractiva, y Así atraer a los venezolanos”.




Lo verdaderamente cierto, es el desarrollo de Cúcuta ligado en gran parte a los vaivenes de la economía Venezolana, y la capacidad de los cucuteños de reactivar las actividades financieras.







(INFORME ESPECIAL)

No hay comentarios:

Publicar un comentario